Quantcast
Channel: Frogiteca
Viewing all 416 articles
Browse latest View live

Goth

$
0
0
Título: Goth
Autor: Guión de Otsuichi y dibujo de Kendi Oiwa
Páginas: 224
Editorial: Glenat
Género: Seinen


Sinopsis   

Adaptación de una exitosa novela de terror japonesa, Goth es un manga de alto voltaje. Dos jóvenes estudiantes se dedican a seguir el rastro de psicópatas y torturadores, y acabarán envueltos en una trama llena de horrores con un final deslumbrante.

Opinión   

Para empezar no me ha gustado nada este tomo manga, pero nada, ¿porqué? En esta historia nos encontramos al protagonista masculino y a su amiga Yoru Morino. El tomo esta compuesto de 5 capítulos, en cada uno de ellos tratan un “caso”, todo está relacionado con la obsesión del protagonista con los asesinos, y como Morino comparte la misma afición entre los dos se ponen a teorizar sobre esos temas y asesinatos locales. ¿Qué es lo que no me cuadraba? Pues que no solo aparecía un asesino cada dos por tres en su mismo barrio con una facilidad espasmosa, si no que encima parecía que todos la tomaban con Yoru Morino, todos iban a secuestrarla a ella o todos se la querían cargar… no me gustó nada en serio. Este manga para mi no a tenido ni un mínimo de sentido en el argumento. A parte la chica me parecía loca completamente, osea, ¿desde cuando te secuestran o te intentan asesinar y te quedas como si nada? Horrible, en serio… en los dos últimos capítulos te introducen más a su pasado y se comprende mejor porque es una chica tan fría.


Otra cosa que me dejo un poco descolocada son las intenciones del protagonista, osea siempre estaba obsesionado con Morino, con su muerte de alguna manera, pero siempre la terminaba salvando.. umm es que ya os digo, no me cuadro absolutamente nada el argumento de este tomo.
En cuanto al dibujo si me gusto, hubo muchas escenas bastante gores, y mira que me gusta ese género, pero ostras, hubo dos o tres escenas que asquito total, en serio. Pese a eso, tampoco es dibujazo como he visto en otros tomos, pero es bonito aun así.

Conclusión   

No recomiendo leer este tomo, perderéis el tiempo de que manera, y se que hay gente que si le gustó, pero yo no pude con el, y eso que pensé que me gustaría por la sinopsis, pero en fin… Ni siquiera pude empatizar con los protagonistas, un desastre.

Lo mejor: El dibujo, aunque tampoco es de 10.

Lo peor: El pésimo argumento, lo terminé de leer y no me dijo absolutamente nada.


Togainu no Chi

$
0
0
Título: Togainu no Chi
Nº de temporadas: 1
Nº de capítulos: 12
Género: Acción, drama, shonen-ai.


Sinopsis   

Varios años después del final de la guerra, la ciudad de Toshima ha caído en decadencia y ha sido tomada por el sindicato criminal Viscio. Allí, el jefe del sindicato, Il Rey, ha convocado un juego de batalla llamado "Igura". Mientras tanto, Akira, acusado falsamente de un crimen, ha hecho un trato para conseguir el perdón: Ir a Toshima, derrotar al Il Rey y destruir el sindicato.

Opinión   

Este anime lo he visto hace un tiempo, pero lo recuerdo muy bien, entre otras cosas porque para lo corto que es me gustó mucho. Para empezar esta basado en un videojuego y nos narran la historia de Akira, un chico con carácter fuerte y en principio frío, el cual es acusado de un crimen que no cometió. Se le da la opción de poder desafiar al II Rey, este vendría a ser como la persona mas fuerte de un sindicato en una ciudad aislada donde van metiendo a los criminales que acceden para que se eliminen los unos a los otros. Este juego lleva el nombre de Igura, aunque Akira lleva la ventaja de saber luchar bien, ya que antes se dedicaba a hacer torneos de peleas callejeras. Como objetivo tienen ir recogiendo las cadenas de la gente a la que matan, deberán reunir las máximas posibles.


De todas formas no estará él solo, su mejor amigo Keisuke le acompañará como participante también al enterarse de que le inculpan injustamente, este es mas tímido y débil, siempre ha admirado a Akira y yo diría que claramente hay algo mas que amistad entre ellos, pero bueno este anime es shonen-ai, no llega a haber nada mas que insinuaciones simplemente. Lo digo por si a alguien no le agrada el yaoi, aquí no lo encontrareis directamente, aunque si bastantes insinuaciones por parte de varios personajes. También contará con la ayuda de gente que conoce en Toshima y le ayudaran a comprender como funciona el juego, ellos son Rin y Motomi. Por otro lado tenemos a Shiki, un joven alto moreno y que causa pavor por donde va, es la persona mas fuerte de Igura, así que pocos se atreven a desafiarlo, y por su parte solo va matando a su paso y no recoge cadenas.

Conclusión   

El anime tiene muchos mas peronajes de los que he nombrado, pero no me gustaría desvelar mas ya que es una serie tan cortita que perdería toda la gracia. Yo recomiendo que la veais, ya que contiene buenas batallas, momentos tristes (sobre todo por el final de la serie), y te sorprende en varios capítulos a nivel argumental.


Lo mejor: Las batallas y enfrentamientos, y el sentimiento entre algunos personajes. Y personalmente los momentos shonen-ai (pero porque me gusta el género).

Lo peor: Demasiado corta, algunas cosas quizás no quedan resueltas como me gustarían.

Finis mundi

$
0
0
Hola, ¿que tal estáis? Bueno vengo a deciros que si estos días he pasado menos por los blogs lo siento, empecé esta semana las clases y encima me tocó en turno de tarde y claro no estoy acostumbrada a esos horarios y aun estoy un poco descolocada y tengo que adaptarme... así que perdón si estas semanas publico algo menos, intentaré publicar como casi siempre hago, cada dos días de media mas o menos. Bueno, hoy os traigo reseña de un libro de Laura Gallego, como no xD, que ya se que mucha gente ha leído, pero por si hay alguien que aun no lo ha hecho, yo lo recomiendo encarecidamente.

Título: Finis mundi
Autora: Laura Gallego García
Editorial: Ediciones SM
Precio: 8.20 y 15.50 € (depende la edición)
Nº páginas: 256


Sinopsis   

Finis Mundi cuenta la historia de Michel, un joven monje de catorce años que descubre en su monasterio unos pergaminos que profetizan la llegada del fin del mundo para el año 1000. Estamos en el año 997 y la única manera de evitar la catástrofe es reunir tres amuletos mágicos, los tres Ejes del Tiempo, repartidos por toda Europa. Cuando su monasterio es destruido, Michel decide emprender la titánica búsqueda. Por suerte, no estará solo: Mattius, un juglar cínico y aventurero, se ofrecerá a acompañarle, junto con su perro Sirius, y juntos emprenderán un largo viaje lleno de peligros; a ellos se unirá más adelante Lucía, una chica que quiere ser juglaresa… pero no todo es tan sencillo. La Cofradía de los Tres Ojos, cuyos líderes los espían desde la sombra, quiere encontrar los Ejes del Tiempo a toda costa.

Opinión  ❁ 

La historia nos presenta un monje llamado Michel d´Évreux el cual esta convencido que el mundo terminará a no ser que se reúnan los 3 ejes necesarios (el eje del pasado, del presente y del futuro), para ello encontrará la ayuda de Mattius un juglar al que conoce de casualidad en la plaza Saint Paúl. Juntos emprenden un viaje en busca de las piezas, sin saber que esto les traería problemas y serían perseguidos por la cofradía de los 3 ejes (organización que se quiere hacer con las piezas con fines maléficos).
Tanto Michel, Mattius como Lucía me encantaron. Son nuestros tres protagonistas y creo que se complementan muy bien. Mientras Michel y Lucía creen en la magia y en cosas que van mas allá de lo entendible Mattius es mas realista, pero es la mezcla perfecta para realizar la misión que tienen entre manos. También hay que mencionar a Sirius, el perro de Mattius y leal amigo durante todo el libro.


Esta es una historia donde predomina la acción, el amor y la fe y esperanza. Es un libro de lectura rápida, pero es muy entretenido. Es el primero que publicó la autora y el primero que leí suyo y por ello le guardo un cariño especial y por supuesto me encanta. El final de la historia, aunque se puede llegar a intuir, sigue sorprendiendo y es bastante triste.

Conclusión   

Recomiendo el libro, es sencillo pero la historia es bonita y entretenida, yo al ser el primero que leí de Laura, y ya me lo he releído muchas veces le tengo en un pedestal y le doy un 10, pero vamos quien lo lea yo estoy segura que aunque no le deis vuestra máxima nota, os gustará mucho.

Mary y Max

$
0
0
Hola, hoy os traigo una película que me pareció muy curiosa y desde luego recomiendo a todo el mundo. Antes aviso que yo la vi en inglés subtitulada porque no se si estará doblada, es como la encontré. La ví en tu.tv

Título: Mary y Max
Director: Adam Elliot
Género: Animación, drama.
Año: 2009
Duración: 88 minutos.
País: Australia


Sinopsis   

Primer largometraje del ganador del Oscar Adam Elliot, "Mary and Max" narra la larga amistad por correspondencia entre un cuarentón judío y obeso de Nueva York, y una niña australiana de 8 años que vive en los suburbios de Melbourne.

Opinión   

Para empezar encontré la película un poco por casualidad en internet, y al ver su argumento y que estaba basada en hechos reales no pude resistirme a verla. También recibió varios premios internacionales.
Bien, la película nos sitúa en 1976, Mary es una niña de 7 años australiana muy solitaria, no tiene amigos y vive en un ambiente familiar del todo inadecuado, con una madre alcohólica y cleptómana y un padre al que le es indiferente todo y vive en su mundo. El único amigo que tiene es su vecino Len, un anciano con agorafobia al que recoge el correo, es por eso que un día decide coger una dirección al azar en el listin teléfonico y escribir una carta con la intención de hacer algún amigo nuevo. Ahí es cuando dará con Max, un hombre adulto, judío, con sobre peso y con síndrome de Asperger. De aquí nacerá una curiosa amistad que durará por años, desembocando en situaciones de todo tipo.


Os diré que esta película me emocionó completamente, aunque la animación es muy rara y original que no os tire para atrás, ni penséis que es una película para niños, todo lo contrario de hecho, tiene muchos mensajes muy duros. Es curioso como nos van mostrando a lo largo de todo el film tanto los pensamientos y sentimientos de Mary y de Max, es una buena combinación, porque los problemas que no tiene uno los tiene el otro y realmente consigues ponerte en la piel de los dos y entenderles aunque sea un poquito.
Su amistad va pasando por distintas fases a lo largo de la película, tanto buenas como malas, y siempre cuando parece que las cosas mejoran se van a pique, a pesar de ello su amistad es única y especial y gracias a Mary, Max logrará aprender muchas cosas, como son algunas emociones y formas de actuar humanas, y el también aportará cosas a ella, tanto que decide su futura profesión gracias a él.



Conclusión   

Yo definitivamente os la recomiendo muchísimo, a parte que es muy cortita y os la veis en nada, lleva consigo un mensaje precioso.

Lo mejor: Te enseña a ver las cosas desde el punto de vista de gente con problemas sociales.

Lo peor: El final, no es que no me gustara ni mucho menos, es que me dio mucha pena.

Novedades Círculo Rojo

$
0
0

Novedades octubre 2012


Imágenes integradas 2 Imágenes integradas 3 Imágenes integradas 4 Imágenes integradas 5 Imágenes integradas 6
Imágenes integradas 7 Imágenes integradas 8 Imágenes integradas 9 Imágenes integradas 10 Imágenes integradas 11
Imágenes integradas 12 Imágenes integradas 13 Imágenes integradas 14 Imágenes integradas 15 Imágenes integradas 16
Imágenes integradas 17 Imágenes integradas 18 Imágenes integradas 19 Imágenes integradas 20 Imágenes integradas 21
Imágenes integradas 22 Imágenes integradas 23 Imágenes integradas 24 Imágenes integradas 25 Imágenes integradas 26
Imágenes integradas 27 Imágenes integradas 28 Imágenes integradas 29 Imágenes integradas 30 Imágenes integradas 31

Corto Vincent

$
0
0
Hola bloggeros, ¿que tal? De verdad siento no publicar como antes, soy la primera a la que me molesta no poder llevar un ritmo mejor, pero es que ya nos empiezan a mandar trabajos, apuntes y entre que aún me estoy adaptando a los horarios estoy que no he podido pasar ni por vuestros blogs esta semana casi, así que los fines de semana en principio si podré publicar tranquilamente, ahora entre semana no prometo nada, aunque lo intentaré y pasar por vuestros blogs para eso sí sacaré tiempo ;)
Ya os subiré este finde reseñas que tengo pendientes, mientras tanto, os dejo un corto de Tim Burton que adoro, se realizó en 1982 con animación stop-motion.

"Vincent , basado en un poema escrito por Burton durante su estancia en la Disney, narra la historia de Vincent Malloy, de 7 años, que quiere ser como Vincent Price, el famoso actor de películas de terror de los años 60".



¿Qué os parece? ¿Lo visteis ya? Yo como adoro a Tim Burton evidentemente me encantó, pero a quien no le vaya mucho el rollito quizás le tire para atrás, no se. Ya os traeré más cortos tanto de Tim Burton como ajenos a él.

Camposanto

$
0
0
Título: Camposanto
Autor: Iker Jiménez
Precio: 9.99€
Nº páginas: 464
Editorial: Punto de lectura


Sinopsis   

Hace quinientos años, El Bosco trabajaba en su enigmática obra, hecha a partes iguales de alucinación y espanto. A lo largo de los siglos, no pocos se han preguntado por el misterioso impulso que guiaba la mano del maestro. ¿Qué visiones, qué ensueños, qué conocimiento secreto le sirvieron de inspiración.
Será en nuestros días cuando el periodista Aníbal Navarro encuentre la pista que le llevará a adentrarse en el mundo tenebroso de la secta de los Hermanos del Libre Espíritu. Con la ayuda de un exquisito impresor y coleccionista, y de uno de los mayores especialistas en la obra de El Bosco, Aníbal se embarca en una peligrosa aventura que lo lleva desde las callejuelas del viejo Toledo hasta las mazmorras de Venecia, pasando por el monasterio de El Escorial..., un periplo que empieza y termina en el terrible camposanto de Tinieblas.

Opinión   

Cuando leí este libro esperaba encontrarme una historia que realmente consiguiera ponerme los pelos de punta y con buen argumento y fue así solo en cierta parte. Para empezar nos encontramos a un periodista llamado Aníbal Navarro el cual empieza a investigar por cuenta propia la misteriosa muerte de un periodista argentino, Lucas Galván, el cual se obsesionó con las pinturas del Bosco hasta el punto de llevarle a la locura. Lo que empezó como simple curiosidad por parte de Aníbal terminó obsesionándole, y llegará a investigar cada vez más hasta dar con todas las claves. Contará con la ayuda de forenses, informáticos de la policía, sacerdotes y altos espiritistas, viajando desde Toledo a Egipto y París, todo por descubrir el secreto del Bosco sin darse cuenta de que empieza a ser una sombra de Lucas y empieza a actuar como él lo hizo.
Una de las cosas buenas que saco de este libro es la información sobre el Bosco, vienen muchas curiosidades y cosas interesantes sobre el pintor que ni sabía, el libro se centra en describir sobre todo sus inquietantes pinturas y como la iglesia quiso deshacerse de ellas. Por supuesto el libro también tuvo sus capítulos con ese punto de terror que quería, se me puso la piel de gallina en varias escenas. Salvo eso debo decir que el resto del libro no es para nada gran cosa, de hecho cuando terminé de leerlo me decepcionó bastante, no era lo que esperaba. El protagonista no me cayó mal, pero había momentos en que no terminaba de entenderle bien…
El final del libro me pareció bastante forzado y apresurado, desde luego no lo esperaba tampoco y fue un poco abierto, ¿quizás para una segunda parte? No creo, pero si es así dudo mucho leerla.

Conclusión   

En conclusión no recomiendo este libro, se me hizo muy pesado, se salva algún momento pero poca cosa...

Lo mejor: El conocimiento que te puede aportar en varios aspectos.

Lo peor: No engancha tanto como esperaba, bastante tedioso.

Paradise Kiss

$
0
0
Hoy os traigo reseña de un manga que es famosillo en el mundo shoujo-josei y aun no había leído.

Título: Paradise Kiss
Autora: Ai Yazawa
Nº tomos: 5
Precio: 8.50€ tomo
Editorial: Ivrea


Sinopsis   

Yukari Hasayaka es una estudiante de instituto que un buen día se topa con un chico de aspecto extraño que intenta reclutarla para ser modelo. Al huir de él, se choca con una ‘mujer’ y, al creer que está viendo a un Shinigami, cae desmayada. Cuando despierta, se encuentra en un Atelier, un taller de moda que antaño era un bar, y tiene la oportunidad de conocer a los extraños que allí trabajan (las dos personas de antes, más un hombre y una chica de pelo rosado)… y también, de plantearse qué es lo que realmente ella quiere hacer con su vida.

Opinión   

En serio, he quedado fascinada completamente con este manga. Cuando comencé a leerlo no le di grandes expectativas la verdad, pero para empezar ha sido adictivo completamente, no podías leer un tomo sin empezar otro.
Bien esta historia nos presenta a una chica, Yukari Hasayaka, la cual vive con su estricta madre, la cual solo quiere que su hija triunfe en los estudios y no tolera que se salga del camino que ella quiere, pero eso cambiará cuando Yukari conoce a George, un estudiante de moda y diseño que cambiará su vida para siempre. Cuando se topa con él y sus amigos la proponen ser modelo para sus diseños de ropa y a raíz de aceptar, Yukari se irá introduciendo cada vez más en el mundo de la moda y el modelaje y tendrá que luchar por sus sueños defendiéndolos antes su madre.
La protagonista de este manga me ha fascinado en serio, se va viendo como madura a lo largo de la obra, cada vez esta más segura de sí misma y siempre intenta mantener a la vez los pies en la tierra, todo lo contrario que George, el cual es un chico muy muy liberal, en serio, de hecho me sorprendió porque pocos personajes he visto tan abiertos en un manga, él directamente ama a todo ser viviente, no es nada celoso y no le gusta aferrarse a una persona, es por ello que veremos durante todo el manga los quebraderos de cabeza que le da su relación con Yukari, ya que ella es algo celosa y se toma las relaciones con mayor seriedad que él. Pienso que hacían una pareja imposible por su incompatibilidad de caracteres aunque a la vez se aportaron mucho el uno al otro y fue bonito verlo.


Los personajes secundarios no se quedan atrás ni mucho menos. Miwako Sakurada es una de las componentes de paradise kiss (la marca de moda que pretenden crear entre amigos), este personaje se me hizo super dulce, tierna y comprensiva en todo momento, un encanto de chica; siempre se ve acorralada en temas amorosos por Arashi (su novio) y Hiroyuki (un amigo), aunque realmente nunca dudó de su amor por Arashi y por supuesto admira mucho a su hermana Mikako, creadora de la marca de ropa Happy Berry. Arashi, el novio de Mikako, quizás fue con el que menos empatice, aun así no me cayó mal.


Por otra parte esta Isabella, este personaje me encantó también por supuesto. Aquí el manga tocaría el tema de la transexualidad, ya que Isabella nació hombre pero siempre se ha sentido como una mujer. Es el personaje mas estrafalario de todo el manga, y muy amiga de George, ya que él fue le primero en reconocerla como mujer.


Y para finalizar estaría Hiroyuki Tokumori, un compañero de clase de Yukari y amigo de la infancia de Miwako y Arashi. Me encantó también este personaje porque es quizás el mas comprensivo de todo el manga, el más centrado de todos y a pesar de ser de los que menos sale de los secundarios me encantó, los consejos que le daba a Yukari en todo momento y lo buena persona que es.


En cuanto al dibujo del manga increíble, me encantó, sobre todo los diseños de ropa, eran preciosos. Además con este manga he aprendido algún dato curioso del mundo de la moda. El final que tiene es perfecto, no lo esperaba en parte, pero me encantó, de hecho quería que terminara así, era lo más lógico.

Conclusión   

Lo recomiendo a todo aquel que no lo haya leído aun, por dios, ¿como no lo leí antes? Si alguien conoce alguna obra de la autora a parte de esta y Nana me la podríais recomendar, yo encantada, si son todas igual de buenas, me las apuntaré enseguida.

Lo mejor: Lo realista que es, como la vida misma.

Lo peor: Me lo leí en un suspiro y me dio una terrible pena cuando lo terminé.


Tierra de sueños, de James Nava

$
0
0
Hoy os traigo una novedad de la cual me informaron y por lo que veo va cogiendo su familla en el mundo blogger.



Dos mundos distintos. Dos sueños. La medalla de oro olímpica. Y una amenaza terrorista que afrontar.


Título: Tierra de Sueños
Autor: James Nava
Editorial: Sniper Books
Distribuidora: Museum Line
ISBN: 978-84-938871-1-7


Sinopsis

Tim Braddock procedía de una familia humilde de Texas y Samantha Davis de una familia acomodada de Minnesota. Él corría como el viento y ella patinaba de forma sublime. De su esfuerzo personal crearon algo único. Sus destinos nunca se hubieran cruzado, pero una terrible tragedia los unió. Ambos se habían enfrentado a todos los desafíos; sin embargo, la peor de las amenazas caería sobre sus vidas de una forma inevitable, cambiándolo todo para siempre.

En un tiempo en el que los símbolos lo eran todo para millones de personas, ellos se convirtieron en héroes. No buscaban riqueza, sólo la gloria olímpica y saborear el triunfo, desafiando sus propios límites, pero los acontecimientos les abocaron a una situación de vida o muerte, en la diana de un objetivo terrorista. En un lugar en el que los sueños lo eran todo, sus aliados surgieron donde menos los esperaban.

Un relato de superación personal y segundas oportunidades, en medio de un panorama convulso azotado por el terrorismo islamista. Una novela que lleva al límite los ideales y las esperanzas y nos deja solos frente a nuestro destino y nuestros sueños.

Una extraordinaria historia de fe y esperanza.

Se pueden hacer pedidos en librerías, El Corte Inglés, Casa del Libro, Fnac y también en www.libreriasniperbooks.com

¿Qué os parece? ¿Os llama la atención?


Frankenweenie

$
0
0
Ayer fui al cine de mi barrio a verme la última película de Tim Burton y desde luego salí de la sesión encantada.

Título: Frankenweenie
Director: Tim Burton
Duración: 87 min.
País: Estados Unidos
Año: 2012
Género: Comedia, animación, terror.


Sinopsis   

Tras las inesperada muerte de su querido perro Sparky, el joven Victor aprovecha el poder de la ciencia para devolver a su mejor amigo a la vida - con algunos ajustes menores. Intenta esconder las costuras caseras de su creación pero cuando Sparky salga, los compañeros de Victor, sus profesores y la ciudad entera aprenderán que conseguir una nueva correa que lo agarre a la vida puede ser monstruoso.

Opinión   

Bueno yo antes de ver la película vi el corto que hizo Burton hace unos años ya, como muchos imagino, así que iba ya sabiendo un poco lo que iba a ver y desde luego no me ha decepcionado nada. Para empezar la película es en blanco y negro y desde luego es un punto a favor ya que resalta mas su parte extravagante. La película trata de como Víctor, un niño muy inteligente y curioso aprovecha la muerte de su perro Sparky, al cual le tenía gran apego, para experimentar con él e intentar revivirle y así de paso poder presentarlo como proyecto de ciencias en clase. Lo que al principio parece perfecto se irá tornando gris por culpa de los compañeros de clase de Víctor. El rumor sobre su experimento se va extendiendo llegando a causar el caos en la ciudad.


Bueno no voy a desvelar mas de la historia sino ya os cuento la película entera, ahora os diré que hay muchísimos personajes secundarios y todos muy carismáticos. Esta parte es la que más han resaltado en la película a comparación con el corto anterior y es lo que le ha añadido más humor y riesgo al film.
Por una parte encontramos a Elsa Van Helsing, la vecina y amiga de Víctor, sus perros son amigos. Luego están Edgar, Hiaki, Nassor, Bob y una niña rubia (de hecho creo que no mencionaban su nombre), los cuales son causantes del caos que se formará, desde luego son un puntazo, te ries un rato con las cosas que hacen.
Mi personaje favorito de la película desde luego fue Sparky, y me encantó su relación con Victor, siempre leales el uno con el otro. En el momento de su muerte me apenó demasiado. Creo que la animación que han hecho de los personajes cuando lloran es sobrecogedora, o eso o yo soy muy sensible.


Conclusión   

Yo os aconsejo verla, a mi al menos no me ha decepcionado nada y me la pienso comprar en cuanto salga en dvd.

Lo mejor: Las escenas emotivas y experimentos de Victor.

Lo peor: Pues no se que decir... como vi el corto antes, ya me lo esperaba casi todo y de verdad se me ha hecho mas difícil evaluarla o sacarle fallos.

Sorteo conjunto Halloween

$
0
0
Hoy os traigo otro sorteo al que me animo a participar. Es llevado a cabo en conjunto por el blog Dreams come true y Mundo de ambiciones.

Photobucket

Solo habrá un ganador que podrá elegir entre 7 libros, y todos ellos muy interesantes. Si queréis saber más sobre el sorteo pinchad aquí.

¡Suerte a todos! ^^

Ángeles en Tokio

$
0
0
Título:Ángeles en Tokio
Autora: Naru Ishida
Editorial: Circulo rojo
Nº páginas: 215
Precio: 9€ (3€ en formato ebook)


Sinopsis   

Una ola de extrañas muertes asola la ciudad de Tokio. Detrás de las mismas se encuentra Dayu Matsumura, un chico con un gran poder y un oscuro secreto, pues nadie puede determinar las causas de las muertes. Su próximo objetivo es un muchacho llamado Seiya Ryusaki del cual no sabe absolutamente nada. Pero al encontrarse con él, una fuerza misteriosa que emana del muchacho trunca sus planes, viéndose obligado a permanecer junto a él y formar parte de su vida. Es el comienzo de una historia llena de sensualidad, amor y una lucha entre las fuerzas del bien y del mal.

Opinión   

Bueno para empezar diré que me ha encantado este libro. Es la primera parte de una trilogía lo cual me gusta porque el libro queda bastante abierto y me ha dejado con muchas dudas. La autora se basa en los géneros yaoi y shonen-ai a la hora de escribir el libro (es decir, boyxboy).
El personaje principal es Dayu Matsumura, un chico alto, con largo cabello rojo y tatuajes que parecen llamas de fuego por todo su torso. Es acogido en casa de Seiya Ryusaki en cuanto se conocen (de una forma muy peculiar por cierto). Desde el primer momento ambos muchachos se atraen y empiezan a experimentar sentimientos amorosos el uno por el otro, lo cual complicará la misión que tiene encomendada Dayu de asesinar a la última alma pura, Seiya. Este último es un chico muy tímido y retraído, y es gracias a la aparición de Dayu en su vida, que empieza a abrirse más y mostrar sentimientos por los cuales siempre fue rechazado en el pasado. Me pareció el personaje más tierno del libro y mi favorito por el momento, es sencillamente adorable.
Como personajes secundarios en el libro encontramos a: Noriko Hayashi, compañera de clase de Seiya en la universidad, la cual tiene un papel importante durante todo el libro, ya que no para de investigar todo lo que empieza a suceder desde que Dayu aparece, me gustó mucho el personaje, ya que es el único femenino y es necesario ante tantos personajes masculinos. Por otra parte tenemos a Saito Kunimatsu, esbirro de Azazel (villano de la historia, al cual se le menciona muy poco en este libro), enviado para traer de vuelta a Dayu Matsumura por incumplir su misión. Saito es un personaje quizás un poco ambicioso, ya que intentó tomar varios planes por su cuenta, sin embargo tuvo un toque exótico en mi opinión y me gustó.


Debo decir que la descripción física tanto de Dayu como de Saito son muy buenas. Me los imaginé increíblemente sexys. Aunque sigo diciendo que Seiya me enamoró, para quien entienda la jerga sobre el género yaoi, es tan uke que no me pude resistir *_*
Este libro esta caracterizado tanto por momentos bonitos, tiernos y amorosos, como por momentos de acción y fantasía. De hecho desde el capítulo 8 o 9 el libro tiene un ritmo frenético, y no podrás parar de leer.
Una cosa que me pareció curiosa del libro es que a medida que lo iba leyendo me hacía sentir cada vez más cómoda, como si leyera realmente un fanfic. Me encanta leer fics, llevo años leyendo por internet y me recordó muchísimo el estilo. No se si me explico bien lo que quiero decir, pero el libro me absorbió totalmente y le dio ese toque que comento que no tienen otros libros. Quizás me hubiese gustado que algunos capítulos concretos del libro estuviesen más desarrollados, más extensos o con más detalles, porque si hay que ponerle una pega al libro es que se me hizo muy muy corto, en serio lo devoré y me quedé con muchas ganas de más. Desde luego el final fue totalmente inesperado para mí y deja todo en el aire.
Quien tenga en mente leerse este libro, le recomiendo que una vez leído se mire la versión manga que hay hecha con el videojuego de los sims, es una pasada como le quedó a la autora y se compenetra muy bien con la lectura del libro. Hace más completa la experiencia de lectura de esta historia. A parte la autora tiene relatos cortos, alternos al libro colgados en su web. Aun no he podido echarles un ojo, pero muy prontito me los leeré.
Página web de la autora

Adoré esta escena en el libro *_*


Conclusión   

Para los amantes del yaoi o quien quiera probar en el género lo recomiendo muchísimo.

Lo mejor: La historia de amor entre Dayu y Seiya.

Lo peor: Se me hizo muy cortito, me quede con ganas de mucho mas.

Muchas gracias a Naru Ishida por firmarme el libro, me hacía mucha ilusión tenerlo y esperaré con ganas la segunda parte.

Cherrybomb

$
0
0
Título: Cherrybomb
Director: Lisa Barros D´Sa y Glenn Leyburn
Duración: 76 minutos
Género: Drama, Thriller
País: Reino Unido


Sinopsis   

Luke (Robert Sheehan) y Malachy (Rupert Grint) son dos grandes amigos de Belfast que se llevan estupendamente, a pesar de sus diferentes clases sociales. Pero cuando la chispeante Michelle (Kimberley Nixon) entra en escena, todo empieza a cambiar...

Opinión   

Tenía esta película pendiente de ver desde hace bastantes años y por fin saqué un hueco para verla. Principalmente me llamaba la atención por los actores, tanto Rupert Grint como Robert Sheehan y desde luego sus interpretaciones no me han decepcionado.


Luke y Malachy son dos amigos, cada uno con sus propios problemas. Luke vive con su padre drogadicto y alcohólico y en el fondo esta muy solo, aunque dispone de la ayuda de su hermano mayor, pero esta perdido y se refugia en las peleas, las fiestas y las drogas. Por otro lado Malachy trabaja en un polideportivo y su familia esta muy unida aunque a la vez es exigente y esperan grandes cosas de su hijo.
Un día ambos conocen a Michelle (la hija del dueño del polideportivo donde trabaja Malachy) y ahí comenzará una especie de rivalidad entre ambos por conquistar a Michelle. Mientras Malachy se empieza a enamorar de ella, Luke solo la quiere para pasar el rato y para sobreponerse a Malachy.


A Michelle le divierte el pique que hay entre los dos chicos y empieza a darle esperanzas a los dos para que estén en continua rivalidad. Finalmente los tres terminan llegando a un punto caracterizado por la violencia y los problemas en el que no habrá marcha atrás...

Conclusión   

Me gusto bastante la película, en mi opinión el final es muy abierto y me gustaría que hubiese pasado algo mas, pero aun así disfrute mucho al verla y la recomiendo para pasar la tarde.

Lo mejor: El reparto

Lo peor: El final abierto que tiene

Carrie

$
0
0
Bueno, hoy vengo a dejaros la reseña del libro que me propuse leer para la lectura de Halloween, ya veo que los blogs están petados con ellas, así que, aquí va la mía.

Título: Carrie
Autor: Stephen King
Editorial: Debolsillo
Páginas: 256
Precio: 7.95€


Sinopsis   

El escalofriante caso de una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en la ciudad. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza.

Opinión   

Bien, antes de empezar con los personajes diré que este libro es muy cortito, de facil y rápida lectura, y de narración sencilla para ser de Stephen King. Va intercalando la historia con recortes periodísticos y noticias. La protagonista de esta historia es Carrie, una chica adolescente de 16 años que vive con su católica madre, Margaret White, la cual es una fanática religiosa, hasta tal punto, que hace de la vida de Carrie un infierno. No la permite salir con chicos, ni tener amigos, y cualquier cosa medio mal o indecente que hace tiene su castigo. Carrie es una chica muy tímida y recibe siempre burlas e insultos en clase. Un día Chris (una compañera de clase) junto con su pandilla se meten con ella y la humillan llegando a propasarse seriamente, por ende el director las castiga sin baile de fin de curso. Desde ese momento comenzará un pique por parte de Chris que no tendrá vuelta a atrás, desatando con ello terribles consecuencias.


No voy a desvelar más del argumento, sino os cuento el libro entero, pero os hablaré un poquito de los personajes. Chris y su novio, Billy Noland, son los responsables realmente de provocar la ira final de Carrie, ya que ellos trazan un plan para fastidiar el baile de fin de curso, al cual Carrie asiste con Tommy Ross, el novio de Sue Snell, una de las chicas que se metió con Carrie y sin embargo esta arrepentida de ello y decide ayudarla. La verdad es que me gustó bastante este personaje junto con Tommy no rebosan maldad, todo lo contrario a Chris y Billy.
El final del libro fue impactante. Fue una explosión de todo lo que no había pasado hasta ese momento y Carrie suelta toda su ira de la forma mas sanguinaria que pudo. La última escena con su madre me marcó bastante.

Conclusión   

Recomiendo el libro. Disfruté mucho con su lectura y aunque tampoco pase miedo, si que merece la pena leerlo en mi opinión.

Lo mejor: Los últimos capítulos donde se desata la ira de Carrie.

Lo peor: No me dio tanto miedo como esperaba.

Princesa Hanaka

$
0
0
Título: Princesa Hanaka
Autora: Kayono
Editorial: Norma
Precio: 7.50 €
Nº de tomos: 1


Sinopsis   

Hanaka Tachibana ha pasado toda su vida trasladándose a lo largo de todo Japón. El motivo: su abuela consulta periódicamente una bola de cristal y cuando la anciana detecta en ésta alguna amenaza, se mudan. No obstante, llega el día en que Hanaka ya no quiere volver a mudarse porque se ha enamorado de su compañero de instituto, Katsura. Mientras, un misterioso desconocido la vigila...

Opinión   

Estamos ante un tomo único y autoconclusivo. Se lee en un suspiro de verdad, no es muy largo. Del dibujo puedo decir que es una monada la verdad, y de hecho, lo único bueno. La historia en si no me ha gustado nada, nada, nada. La protagonista es rematadamente tonta, de verdad. El caso es que es la princesa del mundo de Oz, y conoce a un chico del que estuvo enamorada de niña llamado Ozamu, pero a la vez esta enamorada de Katsura, un compañero de clase de el mundo humano. Y bueno la chica es tan rematadamente tonta y falta de personalidad que anda detrás de los dos y no se moja en lo mas mínimo de a quién prefiere... se deja manejar por ellos sin opinar nada... además la tía va a saco con los dos.


En fin este tomo me ha decepcionado muchísimo, porque ya no solo la protagonista, sino que Ozamu directamente me pareció bipolar, a veces esta tan bien con Hanaka y otras tan distante, me descolocó bastante... Y en cuanto a Katsura, lo preferí desde luego, pero tampoco despertó gran interés en mi. Creo que la historia se narra de manera muy atropellada, todo pasa demasiado deprisa y no te da tiempo ni a asimilar las cosas. No leí nada mas de la autora, pero vamos si es todo como este tomo pasaré.

Conclusión   

No perdáis el tiempo leyendo este tomo, yo me quedé igual que cuando empecé a leerlo.

Lo mejor: Diría que el dibujo

Lo peor: El argumento en si, absurdísimo.


Cazadores de sombras

$
0
0
Hola, hoy os traigo reseña de los tres primeros libros de cazadores de sombras, los cuales me leí hace unos años ya, pero los he vuelto a releer porque entre que han sacado la cuarta y quinta parte y la saga orígenes pues tenía que ponerme al día y para recordar detalles. Os iré dejando las reseñas de todos ellos, empezamos por los tres primeros.

Títulos:
1. Cazadores de sombras, ciudad de hueso
2. Cazadores de sombras, ciudad de cenizas
3. Cazadores de sombras, ciudad de cristal

Precio: 17.95€
Editorial: Planeta


Sinopsis   

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…

Opinión   

Bien estamos ante una trilogía muy muy buena. Si alguien aún no la conoce o no la ha leído se la recomiendo encarecidamente.
Cazadores de sombras nos sumerge en un mundo lleno de fantasía, acción, amor y misterio. La protagonista el Clary Fray, una chica pelirroja y otaku que da por casualidad en la discoteca Pandemonium con Jace, un atractivo y extraño joven. Desde ese día sus vidas se enlazarán y clary, junto con su mejor amigo Simon, empezará a descubrir cosas de su vida que hasta ahora desconocía.... descubre el pasado de su madre y a que mundo pertenece en realidad, es una Nefilim, cazadora de sombras, encargada de mantener a raya el mal y eliminar a los demonios. Vamos por partes, Clary me encanta como protagonista femenina, es valiente, bastante independiente y derrocha amor por todos lados, creo que es imposible que caiga mal. Por otra parte Jace es un chico muy arrogante, despreocupado y frío, le cuesta abrir su corazón, pero eso empezará a cambiar cuando conoce a Clary. Él es cazador de sombras también. Tengo que decir que su historia de amor es la más curiosa que me he encontrado en ningún libro sin duda alguna, ya que aparecerán factores que harán que todo se ponga patas arriba, los que ya lo leyeron sabrán a que me refiero, y no harán que su posible relación sea un camino de rosas.


Después encontramos a Alec e Isabella Ligthwood, hermanos, no biológicos, de Jace. Son un gran pilar para este, siempre han vivido juntos y salen juntos a cazar demonios. Mientras que Isabella es abierta y muy extrovertida, Alec es tímido y reservado, y con grandes complejos y miedos debido a su homosexualidad. Alec es sin duda mi personaje favorito de la saga junto con Simon. Este último es el mejor amigo de la infancia de Clary, siempre esta a su lado, aun que ella piensa que solo como amigo, aunque en el fondo el sienta algo más… es un friki de los pies a la cabeza y está siempre bromeando. Durante el libro hay enredos amorosos por parte de varias parejas, pero sin hacerse pesada ninguna de ellas, lo cual me gusta, le da frescura y realismo a la historia. Luego encontramos a Magnus Bane, el famoso brujo de Brooklyng, el cual se irá haciendo amigo de Clary y los demás y les ayudará en el transcurso de la historia. Es alocado, va a su bola totalmente y también dará que hablar en los temas amorosos. En cuanto a los villanos tenemos a Valentine, como principal claro, no quiero desvelar mucho más de momento, solo diré que me parece un malo digno, lo tiene todo, intentará lo que sea necesario para conseguir lo que se propone, sin importar siquiera las personas que ha amado alguna vez.
De estos tres libros para mi el mejor es el tercero, es el mas largo y el que mas emociones te aporta. Te dejará con la boca abierta completamente. Y en verano de 2013 estrenan en cines la primera película, así que los que no leísteis los libros os animo antes de que salga el film.

Opinión con spoilers   ❁

Bueno, creo que un puntazo de estos tres libros es el hacernos creer que Clary y Jace son hermanos. Recuerdo la primera vez que los leí, que me comía las uñas por saber la verdad de una buena vez y por saber como acabaría esta historia de amor “prohibido”. Una de las cosas que mas me entristeció fue la muerte de Max. Era adorable y me dio bastante pena, aunque he de decir que ninguno de los tres libros me consiguió tampoco sacar las lagrimas, pero bueno. En cuanto a Sebastian imagino que será el villano de la cuarta y quinta parte y dios, es odioso. Desde luego dará que hablar y estoy deseando leer las continuaciones ya para ver como sigue esta historia. Si alguien se los ha leído puede comentarme que tal, para ir haciéndome una idea.

Conclusión   

Recomiendo estos libros, yo cuando los leí pensé que serían solo tres y en principio no quedan muchas cosas abiertas, estoy deseando pillar los demás a ver que tal, pero vamos, los tres primeros son obligatorios, te metes en la historia completamente.

Lo mejor: Historia absorbente y personajes muy carismáticos.

Lo peor: No consigo ponerle pega alguna, cuando me enteré que harían continuación no supe como tomármelo, quizás no haya sido adecuado seguirla, pero eso no lo sabré hasta que me lea los siguientes.


Novedades circulo rojo

$
0
0



Novedades noviembre 2012

Imágenes integradas 2 Imágenes integradas 3 Imágenes integradas 4 Imágenes integradas 5 Imágenes integradas 6
Imágenes integradas 7 Imágenes integradas 8 Imágenes integradas 9 Imágenes integradas 10 Imágenes integradas 11
Imágenes integradas 12 Imágenes integradas 13 Imágenes integradas 14 Imágenes integradas 15 Imágenes integradas 16
Imágenes integradas 17 Imágenes integradas 18 Imágenes integradas 19 Imágenes integradas 20 Imágenes integradas 21
Imágenes integradas 22 Imágenes integradas 23 Imágenes integradas 24 Imágenes integradas 25 Imágenes integradas 26
Imágenes integradas 27 Imágenes integradas 28 Imágenes integradas 29 Imágenes integradas 30 Imágenes integradas 31
Imágenes integradas 32 Imágenes integradas 33 Imágenes integradas 34 Imágenes integradas 35 Imágenes integradas 36

Corto pixar - Geri´s game

$
0
0
Hola bloggeros. Se que mi actividad ultimamente es mas bien pobre en mi blog, pero la semana pasada ya comenzamos con las fechas de exámenes y trabajos múltiples y claro lo estoy notando muchísimo u.u. Aunque bueno tiempo si tengo para pasar por vuestros blogs así que por esa parte me alegro ^^. Intentaré retomar ritmo lo antes posible.

Os dejo mientras tanto un corto, en esta ocasión, de Pixar.



Como curiosidad el hombre anciano que ponen en el corto es un personaje secundario de la película Toy Story 2. Creo que fue antes el corto que la película Toy Story 2, pero bueno es curioso ^^.

Trailer cazadores de sombras. MTV

Amanecer parte II

$
0
0
Hola. Bueno este finde he ido a ver Amanecer parte II. Soy fan de la saga y no me la podía perder. Os comento como curiosidad que el Jueves me fui al cine Kinepolis a ver la premiere y a ver si podía conseguir autógrafos o fotos o algo de los actores, pero no hubo suerte, de hecho estaba llenísimo, hubo gente que no les dejaron pasar de la aglomeración, aunque estoy bastante descontenta con el sistema que llevaron ya que hicieron una especie de zona VIP para 800 personas en la cual había espacio de sobra y los demás nos tuvimos que resignar a ir a la parte de más atrás de unas vallas que colocaron, osea que solo podíamos conseguir como mucho vídeos de los actores y poco más. Pero bueno, aún así me lo pase genial y les pude ver ^^. Sin alargarme más os dejo la reseña.

Título: Amanecer, parte II.
Director: Bill Condon
País: Estados Unidos
Año: 2012
Duración: 116 min.
Género: Romance, Fantasía.

Sinopsis

Bella concluye su transformación en vampiro y ahora debe familiarizarse con su nueva condición. Con el nacimiento de Renesmee, la familia Cullen deberá protegerse ante la amenaza de los Volturi ya que existe una ley para los vampiros que prohíbe a todos los clanes convertir a niños, pues son difíciles de controlar y pueden generar auténticas masacres que pongan en peligro la secreta existencia de los vampiros.



Opinión

Para empezar tenía unas ganas tremendas de ver la película aunque a la vez me daba pena por ser la última de la saga. Esta película se ha convertido en mi favorita (junto con luna nueva) de toda la saga y es muchísimo mas buena que Amanecer parte I. Como punto novedoso que no incluye el libro hay muchísimas escenas de acción, lo cual es un puntazo a favor del film, de hecho yo cuando leí el libro es lo único que me faltó, algo de acción.


Otra novedad de la película es que vemos por primera vez a Bella como vampiro y me encanta como la pusieron, su nuevo carácter, imagen, todo. Por supuesto la película también contiene momentos románticos para no salirse de su linea, quizás en menor cantidad que en otras películas o menos empalagosas pero si las hay, y claramente desaparecerá el triángulo amoroso que se viene dando desde luna nueva.
Os aviso a quién no la haya visto aún que hay una escena que os sorprenderá muchísimo, a los que leísteis el libro antes claro, de verdad, me quedé alucinada en el cine y no lo esperaba para nada. En esta última parte se nos presentan muchos más vampiros, tanto del bando bueno como del malo, los Volturis ganan muchísimo protagonismo, cosa que me encanta, ya que en las otras no salían demasiado, y presenciamos cada uno de los dones que poseen los nuevos vampiros y como desarrolla Bella su poder de protección.
En cuanto a la relación entre Jacob y Nessie me encanta, más que nada en cuanto a instinto de protección, es muy tierna. Y desde luego si Jake ya era mi personaje favorito de la saga, ahora lo es aun mas.



Conclusión

En resumen, me ha encantado la película e imagino que no dejará indiferente a ningún fan. De hecho es la única película de esta saga que ha conseguido gustarme mas que el libro y casi nunca digo esto, ya que los libros suelen ser infinitamente mejores.

Lo mejor: Las partes de acción y el buen ritmo de la película.

Lo peor: Lo mal que lo pasas en una escena de la película. Quien la vió y leyó el libro sabrá de que hablo xD.

Viewing all 416 articles
Browse latest View live