Quantcast
Channel: Frogiteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 416

A silent voice

$
0
0
Hola, muy buenas a todos, ¿qué tal lleváis el mes? Yo encantada de que por fin el calor se haya ido de forma oficial XD. Estoy intentando ponerme un poco al día con todas las reseñas que tengo que traeros, que son bastantes XD, pero bueno, poco a poco. Hoy os dejo con un manga que leí este veranito ^^.

  • Título: A silent voice
  • Autora: Yoshitoki Oima
  • Género: Shonen
  • Editorial: Milky Way
  • Tomos:


La diversión y la aventura son el lema de Shôya Ishida, un chico capaz de cualquier cosa con tal de vencer el aburrimiento. Pero su vida cambiará drásticamente tras conocer a Shôko Nishimiya, una chica sorda que ha sido transferida a su escuela.





Opinión sin spoilers

Normalmente es difícil encontrar un manga que trate el tema de las discapacidades, es por eso que A silent voice llamó totalmente mi atención. Shouko, la protagonista de esta historia, es una chica sorda de nacimiento, que tendrá que enfrentarse a sus miedos y a un modo de vida totalmente distinto al de las demás personas.

No estamos ante una historia bonita, llena de felicidad ni de lejos, sino que la autora a querido tratar muy de cerca el tema del acoso escolar. Sí, estamos ante una historia muy dura, que hará que se os salte alguna que otra lagrimita por el camino, y que desde luego no os dejará indiferentes.

Pero bueno, vamos a la información básica, ¿cómo empieza esta historia? Pues todo comienza cuando Shouko es trasladada a una nueva escuela, como en todos lados, siempre tiene que estar el chulito de turno, que no deja de molestar a los demás, y aquí no iba a ser menos. Ishida es un chaval bastante hiperactivo, que busca siempre divertirse y tener algo con lo que matar el aburrimiento constantemente, es por eso, que decide acosar a Shouko debido a su discapacidad. Tras meses de bullying, la chica abandona la escuela, y al chico le queda un sentimiento de culpabilidad dentro, por lo tanto, años después decide buscarla para disculparse con ella.


Esto solo es la premisa, a partir de que ambos protagonistas retomen contacto, iremos viendo lo interesante de esta historia, que es como van a intentar forjar un vínculo de amistad entre ellos. Solemos estar acostumbrados a vivir este tipo de historias a través de la lectura o de las películas, desde el punto de vista de la persona que es acosada, y bien, en este manga también tendremos ese punto de vista gracias a Shouko, pero esto va más allá, ya que la historia la veremos principalmente desde el punto de vista de Ishida, el acosador, lo cual me parece un punto realmente interesante, y es que pocas veces nos preguntamos, ¿cómo se debe sentir una persona que ha hecho bullying y luego se arrepiente profundamente?.

Estamos ante una obra de superación sin ninguna duda. Estaremos frente a frente continuamente con los demonios del protagonista, la autora te hace sentir la profunda pena y arrepentimiento que este siente, y nos hará conseguir una conexión muy especial con Ishida. Hace que tengas un choque de sentimientos, ya que es inevitable sentir pena por Shouko, pero a la vez, entiendes la inmadurez que tenía Ishida, y te llega a dar lástima también. De verdad, creo que en esta hitoria se da la simbiosis perfecta entre sentir pena tanto por el acosado como por el acosador, entender tanto a uno como a otro, y sufrir por los dos. Es sin duda muy interesante. 

En cuanto a los personajes, hay bastantes a lo largo de la obra, y os aseguro que ninguno está puesto ahí de relleno, todos tienen su importancia. Mi opinión sobre Ishida es realmente buena, me parece un protagonista muy bien hecho, realista, y con ganas de crecer como persona, sin duda ha tenido de las mejores evoluciones del manga, y me ha dejado bastante satisfecha. Sobre Shouko solo puedo decir que es un amor de chica, me dio verdadero coraje ver como la tratan durante toda la obra, y sobre todo ver lo buena y pasiva que es ella, de verdad, no la puedes coger más cariño como lector. Kawai es una compañera de clase de ambos, la cual es presidenta de la clase, y no hizo nada por evitar que acosaran a Shouko. La verdad es que no me terminó de caer bien este personaje, no se, creo que me dejó una sensación extraña de no saber bien lo que de verdad siente ella, y su forma de pensar, creo que me pareció un poco falsa. 


Por otro lado, tenemos a Sahara, la única que mostró desde el principio interés por Shouko. Sin duda, me encantó la personalidad de esta chica, muestra sus flaquezas y la hacen muy humana. Por otro lado, esta Yuzuru, la hermana menor de Shouko, y uno de los personajes secundarios con más protagonismo. Me encantó. No puede haber mejor ejemplo de persona que se preocupa de verdad por su hermana, que no se corta a la hora de meter leches o contestaciones a quién se meta con ella, es genial. Tomohiro es el que se convertirá en mejor amigo del protagonista, un chico muy gracioso y rellenito, que apoyará a Ishida en todo. Me ha gustado mucho su relación de amistad, y todos los momentos graciosos que ha generado ^^. Y por último voy a mencionar a Naoka Ueno, también compañera de clase de ambos en la primaria. Uff, creo que es el personaje más insoportable e inmaduro que he visto en mucho tiempo en un manga. Empezó cayéndome realmente mal, pero bueno, quise darle la oportunidad a ver si tenía un cambio de actitud, ya que este manga se caracteríza principalmente por la evolución en la forma de ser de los personajes, pero es que no hubo manera. Soy incapaz de empatizar con ella, y de entender como existe gente tan egoísta. Lo siento, pero no. Por supuesto, hay bastantes más personajes importantes, pero no voy a mencionar más, solo diré que de verdad todos ellos aportan algo importante a la trama.

Como comento arriba, este manga destaca principalmente por ver como casi todos los personajes van madurando y evolucionando como personas, cada uno de una manera y a su propio ritmo, pero sin duda es un recorrido agradable de leer, y es una historia muy realista, que podría ocurrir perfectamente, lo cual te hace sentir más identificado, y que puedas conectar mejor con los personajes y las situaciones. Los lazos de amistad están presentes todo el rato en la historia, con muy leves pinceladas de amor, pero ni mucho menos la trama se centra en eso. De hecho, a pesar de no ser un shoujo, me hubiera gustado que tocaran algo más este tema, creo que habría pegado mucho con la historia, pero bueno. Otro punto interesante de este manga, es que nos ayuda a comprender mucho mejor a las personas sordas, y nos sumerge completamente en su mundo, permitiéndonos descubrir muchas cosas que no sabíamos, y enseñándonos por encima como funcionan las cosas en su día a día.

El final del manga me daba bastante miedo, ya que había oído de todo, gente que le había maravillado, y gente que lo odiaba. Muy a mi pesar, tengo que posicionarme en este último grupo. En realidad, no es que odie el final, simplemente me parece incompleto, insulso, y que para la gran historia que nos cuentan durante 7 tomos, se queda totalmente a otro nivel, inferior claramente. Es una pena, la verdad, tuve la sensación de que faltaban capítulos, no se... y realmente no es un final abierto, para nada, simplemente me quedé con la sensación de "meh". A pesar de esto, que no os eche para atrás su lectura, es altamente recomendada, y es de estas historias que no olvidarás. En cuanto al dibujo, es bastante mono, pero no me parece lo más destacable de la obra, creo que es bastante normalito.

Conclusión

Un manga muy original, que te enseñará como es el día a día de una persona sorda, que toca temas tan duros como el bullying, y temas tan bonitos como la amistad y la evolución en la forma de ser de la gente con el paso del tiempo. A pesar de que el final se me ha quedado un poco flojo, os la recomiendo, ya que merece mucho la pena. Si os gustan las historias de superación, los slice of life, y las historias profundas, este es vuestro manga.

Lo mejor: Que hable de un colectivo muy en la sombra en el mundo del manga, la evolución de los personajes, y los distintos puntos de vista que te ofrecen de una misma situación.

Lo peor: Sin duda el final. No es malo, pero simplemente creo que podría haber sido mucho mejor.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 416