Quantcast
Channel: Frogiteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 416

Fenris, el elfo

$
0
0

  • Título: Fenris, el elfo #4
  • Saga: Crónicas de la torre IV
  • Autora: Laura Gallego García
  • Editorial: Ediciones SM
  • Nº páginas: 322
  • Precio: 13,50€

Libros anteriores:
- El valle de los lobos #1
- La maldición del maestro #2
- La llamada de los muertos #3
Fenris es un elfo muy especial. Tiene grandes poderes y, en las noches de luna llena, una fuerza inexplicable le arrastra hasta convertirlo en un ser asombroso. El amor por Shi-Mae y su enfrentamiento con personajes poderosos en el Reino de los Elfos van a determinar su futuro. Aquí comienza su viaje hasta la Torre, situada en el Valle de los Lobos.

Opinión

Después del buen sabor de boca que me dejó la trilogía, no lo dude ni un segundo en leer este spin-off o cuarta parte. Se centra unicamente en Fenris, el elfo-lobo, lo cual me encanta, porque es de mis personajes favoritos.
El libro empieza con el encuentro entre Fenris y Suren, ofreciéndole este último a Fenris que le acompañe, al principio el elfo desconfía, y es así como empieza a contarle su historia. Y así comienza el libro, con los padres del elfo, y su nacimiento. Me sorprendió mucho saber como es que Fenris (Ankris) nació con ese extraño poder de licantropía. Vamos viendo todos sus orígenes, como se cría y donde, y como va surgiendo su transformación de un elfo protector y cazador a un animal, en donde se le bloquean los sentidos y se siente compenetrado con los lobos.
Este conoce desde pequeñito a Shi-Mae, el gran amor de su vida, y a pesar de caerme muy gorda y no terminar de empatizar con ella, me gustó su relación amorosa (lo que consiguió durar), esta muy bien desarrollada y te ayuda a comprender mejor el porque de algunas cosas en el segundo libro de la saga.


Vemos una primera parte de la novela desarrollada en el reino de los elfos, en donde se describe la relación amorosa principal, pero después Fenris debe abandonar el reino y nos cuentan hasta el final sus diversos viajes, desde la estancia con un mago llamado Novan (el cual sorprenderá a cualquiera), hasta el asentamiento en un pueblo (la tribu de los lobos) en el que veneran a los lobos, y en donde conocerá a su segundo amor Ronna, personaje que me encantó, de hecho mucho mas que Shi-Mae, pero aun así fue triste ver la evolución de la relación que tienen debido a diversos problemas que van surgiendo. Destacaría a tres grandes villanos en esta historia, los cuales estaban bien marcados tanto en personalidad como sobre todo el objetivos, porque hacen lo que hacen, pero mas de uno me sacó de quicio de lo malos que me parecieron.

"Ella sonrió y cerro los ojos de nuevo. Fenris la miró. El rostro de Ronna seguía pareciéndole muy hermoso, pero ni siquiera él podía ignorar la huella que el sufrimiento y la tristeza habían dejado en ella a lo largo de los últimos años. Y en ese mismo momento supo qué era lo que debía hacer".

Este libro me ha encantado, te hace sentir esa esencia que me encanta sobre los licántropos, como sufren y disfrutan a la vez las transformaciones y lo que todo esto conlleva. Hay mucha acción, batallas trepidantes, tristeza y amor. Creo que es un spin-off perfecto hacia este personaje, completándolo al 100% de la manera que se merece.

Conclusión

Lo recomiendo mucho. Desde luego, terminada esta saga puedo decir que me ha dejado con muy buen sabor de boca, y desde luego la autora sigue enamorándome mas y mas, a pesar de que estos libros han sido de los primeros que escribió y se nota en la narración mas sencilla que tiene a comparación de libros posteriores.

Lo mejor: Fenris. La evolución que tiene el personaje en sí, sus sentimientos, pude compenetrarme perfectamente con él y me dio muchísima pena su pasado, así que por fin entiendo porque era tan frío en los tres primeros libros.

Lo peor: Los personajes malos de este libro. Me ponían mala, es que no les tragaba.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 416